

Las elecciones del 20 de
diciembre 2015, dejaron a la España política sin mayoría y con la obligación de
pactar entre varios partidos para poder gobernar. En ese mismo momento se puso
en marcha en todos los partidos, la máquina de fabricar estrategias.


El PP ganó una batalla….
Pero no la guerra y aquí comienza la estrategia para ganar más batallas, hasta
la definitiva… Entre todas las armas disponibles para ganar, la demagogia es
una más y llegados a este punto, la más importante.
Demagogia sin límites
En su segunda legislatura,
Zapatero, gobernando sin mayoría absoluta, tuvo que negociar con todos los
partidos del congreso para sacar adelante la gobernabilidad de España.
En materia de demagogia,
el PP no ve los límites. En mayo de 2010, El Gobierno socialista, sin mayoría,
tenía que aprobar un paquete de medidas y según la portavoz de Coalición
Canaria, Ana Oramas, el actual ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, la
presionó para que votara en contra, a sabiendas de que España sería intervenida
si no se aprobaban las medidas.

Ahora sí, piden al PSOE
sentido de Estado y altura de miras, para que Rajoy pueda continuar como
presidente y permitan a un partido imputado por financiación ilegal y con
corruptos ocupando sillones, gobernar España.
En marzo de 2016, después
de rechazar ante el Rey presentar su candidatura, a Mariano Rajoy y al PP, no
les importó rechazar dos veces la candidatura de Pedro Sánchez, apoyada por
Ciudadanos, y obligar a los españoles ir a segundas votaciones. La altura de
miras y el sentido de Estado que piden ahora al PSOE, se la pasaron por el arco
de triunfo, no era importante para el PP y no les importaba hacer votar por
segunda vez en pocos meses a los españoles.

En los cinco años de la
legislatura de Rajoy, el déficit de España pasó del 67% del PIB con el PSOE a
más del 100% del gobierno de Rajoy, la hucha de las pensiones pasó de 75 mil
millones a 25, dos años más y estará vacía. Que interés tiene para los
españoles prolongar una legislatura llena de recortes en todos los sectores,
con 8% más de jóvenes en paro, con salarios por debajo de 700€, cuando en la
legislatura de Zapatero un mileurista era un desprecio mal pagado.
Con una España más
endeudada y los españoles más pobres, (varias centenas de miles pasaron de la
clase media a la pobreza), donde está el interés de los españoles? en la
desaparición de miles de autónomos cada día? En la corrupción que se multiplica
en todas las comunidades autónomas?. Donde está el interés de los españoles?.
La demagogia de izquierda también es muy competitiva.
Aquello era la demagogia
de la derecha, pero la demagogia de izquierda también es muy competitiva.

Eso era cuando estaba
seguro del sorpaso y las encuestas le decían que estaba a punto de asaltar el
cielo, perdón, la Moncloa. Demagogia con mayúsculas.
Dos meses antes votó al
lado del PP dos veces seguidas, contra la investidura de Pedro Sánchez, sin
importarle lo más mínimo la prolongación del gobierno de Rajoy ni la miseria en
la que viven cientos de miles de españoles, que con su voto se quedaron sin
Ingreso Mínimo Vital o sin Complemento Salarial Garantizado.
Demagogia de alto nivel

Pablo Iglesias no es el
único en manejar el arte de la demagogia, Alberto Garzón, su álter ego, afirmó que Sánchez tiene el
deber de empezar a hablar ya con el resto de fuerzas políticas para explorar la
posibilidad de liderar un Gobierno de izquierdas, insistiendo en la disposición
de los diputados de Unidos Podemos a articular una alternativa a Rajoy, lamentando
que el PSOE y Pedro Sánchez no estén dispuestos a intentarlo. A su juicio, el
líder socialista tiene el deber moral y político de tomar la iniciativa como el
segundo partido con más representación en el Congreso.
A quien pretenden engañar?
En marzo pasado con más diputados que ahora, con su amigo Pablo, votaron dos
veces NO a la investidura de Pedro. Porque antes NO y ahora sí? Basta ya de
demagogia! Dejen de engañar a los españoles!
Y si se dejan todos de
demagogia y comienzan a fomentar entre los ciudadanos necesidad de pactar y
gobernar en coalición todos los partidos, representados en el gobierno? Se
podría formar un Gobierno de coalición con presencia proporcional de los 4
partidos más votados.
Al terminar la legislatura nada impide a cada
partido presentarse con su programa. De esa forma también se puede hacer oposición
y proposiciones de interés para España y los españoles…
http://www.infolibre.es/noticias/opinion/2016/08/11/todo_por_pacto_menage_trois_impudicia_53449_1023.html#com
ResponderEliminar