La presión aumenta sobre Israel

En espera de su reconocimiento, la Organización de liberación de
Palestina (OLP) de Yasser Arafat, proclamaba unilateralmente la independencia
de Palestina en 1988. Desde entonces, 135 de los 193 países que integran las
Naciones unidas, la reconocieron oficialmente.
Suecia es, desde octubre de este año, el primer país de la Unión
europea en reconocer el Estado Palestino, el Parlamento Británico también lo
hizo, pero con un voto no vinculante puesto que es el gobierno quien decide el
reconocimiento de un Estado. Lo mismo hicieron los parlamentos francés y
español, que aprobaron con amplia mayoría, una resolución pidiendo a sus
gobiernos el reconocimiento de Palestina como nación. El Parlamento europeo podría
imitar este movimiento antes de que finalice el año.
¿Un voto para nada?
Jurídicamente, esos reconocimientos no tienen ningún valor. El
reconocimiento internacional de un Estado depende de la decisión del Consejo de
seguridad de las Naciones unidas. El voto español, como los otros, es puramente
simbólico pero el símbolo toma una dimensión política muy fuerte.
Ese voto contribuye a meter presión sobre el estado de Israel que con
su política de colonización pone cada vez más difícil la construcción de un
Estado palestino.

Es ahora o nunca, si ya no es demasiado tarde, para presionar a Israel
y llevarlos a negociar. Durante veinte años Israelís y palestinos negociaron en
vano. Demasiado ligados al lobby judío, los americanos fracasaron siempre en el
intento por doblegar a sus aliados israelís.
La comunidad internacional debe tomar el relevo. Los anuncios de reconocimiento de Palestina deberían conducir a eso, si no se consigue, los palestinos se encargarían de internacionalizar su causa llevándola a la ONU. La liga Árabe reunida recientemente en el Cairo, decidió presentar una resolución que fije un calendario para la creación del Estado Palestino.
No hay comentarios:
Publicar un comentario